Cuando el invierno arriba a Sudamérica, tres destinos se convierten en el escenario perfecto para una escapada inolvidable
Desde la emoción del esquí hasta la calidez de su gastronomía, cada lugar ofrece una combinación única de aventura, relax y cultura.
Más allá de sus espectaculares centros de esquí, estos destinos invitan a descubrir experiencias únicas: el Cruce Andino en Bariloche, que une Argentina y Chile a través de paisajes de ensueño; las rutas del vino en Santiago, ideales para los amantes de la enología; o los impactantes escenarios naturales de Ushuaia, donde la nieve se encuentra con el mar en el Fin del Mundo.
Con una infraestructura pensada tanto para principiantes como para expertos, estos centros invernales garantizan diversión y seguridad en cada descenso. Además, la riqueza cultural de cada destino permite a los viajeros sumergirse en festivales, tradiciones y sabores que complementan la experiencia de la nieve con un toque local inigualable.
Si buscas una escapada de invierno que combine aventura, naturaleza y cultura, Ushuaia, Bariloche y Santiago te esperan con los brazos abiertos.
Ushuaia: esquiar en el Fin del Mundo
En el extremo sur del continente, Ushuaia es un destino singular donde la nieve y el mar se encuentran en un escenario incomparable. Su ubicación única garantiza condiciones excepcionales para la práctica del esquí, con nieve de excelente calidad y una de las temporadas más largas del hemisferio sur. La excelencia de sus condiciones ha convertido a Ushuaia en sede de competencias internacionales que usualmente solo se realizan en el hemisferio norte.
El Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo, se encuentra a solo 26 kilómetros de la ciudad y ofrece condiciones excepcionales para la práctica de deportes invernales.
Características del Cerro Castor:
- Altitud: La base se sitúa a 195 metros sobre el nivel del mar, alcanzando en su cima los 1.057 metros.
- Pistas: Cuenta con 34 pistas que abarcan todos los niveles de dificultad: 30% para principiantes, 30% intermedias, 25% avanzadas y 15% para expertos.
- Medios de elevación: Dispone de 12 medios de elevación, incluyendo telesillas cuádruples, dobles y telesquíes.
- Temporada: Gracias a su ubicación, ofrece una de las temporadas más largas del hemisferio sur, desde junio hasta octubre.
Además del esquí, Ushuaia invita a explorar el Canal Beagle, descubrir el Parque Nacional Tierra del Fuego y disfrutar de su exquisita gastronomía patagónica. Si estás planeando tu próxima aventura en la nieve, descubre nuestros paquetes para vivir la mejor experiencia en Ushuaia.
Bariloche: nieve, lagos y aventura
San Carlos de Bariloche, en la Patagonia argentina, es un paraíso invernal rodeado de montañas y lagos. El Cerro Catedral, el centro de esquí más grande del hemisferio sur, se encuentra a solo 19 kilómetros de la ciudad y ofrece una amplia infraestructura para la práctica de deportes invernales.
Características del Cerro Catedral:
- Altitud: La cumbre alcanza los 2.100 metros sobre el nivel del mar.
- Pistas: Ofrece más de 120 kilómetros de pistas esquiables, distribuidas en 10% para principiantes, 60% intermedias, 20% avanzadas y 10% para expertos.
- Medios de elevación: Cuenta con 32 medios de elevación, incluyendo aerosillas, telecabinas y medios de arrastre, con una capacidad de ascenso de 28.000 personas por hora.
- Temporada: La temporada de esquí se extiende desde junio hasta septiembre, dependiendo de las condiciones climáticas.
Además del esquí, Bariloche ofrece experiencias como paseos en trineo, caminatas con raquetas de nieve y degustaciones de su famoso chocolate artesanal. Para quienes buscan una aventura única, el Cruce Andino permite conectar Bariloche con Puerto Varas, en Chile, a través de un recorrido escénico inolvidable.
Si querés disfrutar de la nieve en uno de los destinos más icónicos de Argentina, explora nuestras opciones de paquetes para vivir Bariloche al máximo.
Cruce Andino: un viaje por los Lagos de la Patagonia
El Cruce Andino es una de las travesías más emblemáticas de la región, combinando navegación y trayectos terrestres a través de la impresionante región de los lagos patagónicos en Argentina y Chile. Esta excursión de un día (o con opción de extenderse a dos días) permite recorrer paisajes de ensueño, rodeados por montañas nevadas, bosques exuberantes y aguas cristalinas.
El recorrido parte desde Bariloche e incluye:
- Navegación por el Lago Nahuel Huapi hasta Puerto Pañuelo.
- Travesía terrestre hasta Puerto Blest, un rincón rodeado de bosques milenarios.
- Cruce del Lago Frías, con sus aguas color esmeralda y vistas impresionantes del Cerro Tronador.
- Paso a Chile a través de Peulla, un pequeño paraíso natural donde se realiza la conexión entre ambos países.
- Navegación por el Lago Todos los Santos, con vistas panorámicas de los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador.
- Llegada a Puerto Varas, en Chile, donde la belleza del lago Llanquihue y la arquitectura de influencia alemana reciben a los viajeros.
Vivir el Cruce Andino es embarcarse en una aventura inolvidable entre montañas, lagos y volcanes. Conocé nuestras opciones de viaje y hacé realidad esta experiencia única.
Santiago de Chile: esquí y vino en los Andes
A pocos kilómetros de la vibrante capital chilena, los imponentes Andes albergan centros de esquí de primer nivel. Valle Nevado es el más grande y moderno del país, ofreciendo excelente calidad de nieve y vistas panorámicas inigualables.
Una gran ventaja de este destino es su accesibilidad: al ser la capital del país, Santiago cuenta con conexiones aéreas directas con la mayoría de las capitales de la región, facilitando el acceso a sus centros de esquí con pocos y fáciles vuelos.
Características de Valle Nevado:
- Altitud: La base se encuentra a 2.860 metros sobre el nivel del mar, y la cumbre alcanza los 3.670 metros.
- Pistas: Dispone de más de 40 pistas, con una distribución que abarca todos los niveles de dificultad.
- Medios de elevación: Cuenta con 14 medios de elevación, incluyendo telesillas y telesquíes.
- Temporada: La temporada de esquí generalmente se extiende desde junio hasta septiembre.
Tras un día en la nieve, Santiago ofrece una combinación perfecta de cultura, gastronomía y enoturismo. Las excursiones a los viñedos del Valle de Casablanca o del Valle del Maipo permiten descubrir algunos de los mejores vinos de Sudamérica, complementando la experiencia con paisajes deslumbrantes y degustaciones exclusivas.
Si querés combinar adrenalina en la nieve con el placer del buen vino, mirá nuestros paquetes y disfrutá lo mejor de Santiago y los Andes.
Conclusión
En conclusión, los destinos de nieve en Sudamérica combinan paisajes de ensueño, instalaciones de primer nivel y una amplia oferta de actividades complementarias que aseguran una experiencia invernal única e inolvidable.
Desde el extremo sur en Ushuaia, con su imponente Cerro Castor y la magia de esquiar en el Fin del Mundo, hasta el corazón de la Patagonia en Bariloche, hogar del legendario Cerro Catedral y punto de partida del Cruce Andino, cada destino ofrece una propuesta inigualable. Por su parte, Santiago de Chile destaca por la combinación de esquí de clase mundial en Valle Nevado y la posibilidad de sumergirse en la tradición vinícola de los Valles del Maipo y Casablanca.
Pero lo que realmente diferencia a estos destinos es la diversidad de experiencias que pueden disfrutarse más allá de la nieve. La exploración de paisajes naturales, la cultura local y la gastronomía regional enriquecen cada viaje, ofreciendo alternativas tanto para aventureros como para quienes buscan descanso y lujo en un entorno invernal.
Ya sea que prefieras la emoción de descender por las mejores pistas del hemisferio sur, la serenidad de un paseo por bosques nevados o la calidez de una copa de vino frente a la chimenea, Ushuaia, Bariloche y Santiago tienen todo para hacer de tu invierno una escapada memorable.
La nieve en Sudamérica no es solo un destino; es una experiencia que se vive con todos los sentidos. ¿Listo para descubrirla?